Edición 14 31 de marzo de 2025
|
Las autoridades alemanas y búlgaras han desmantelado un grupo criminal dedicado al robo a gran escala de cables de energía en Alemania, lo que causó importantes interrupciones en grandes proyectos de construcción pública. En una operación conjunta coordinada por Eurojust y Europol, se arrestaron a ocho sospechosos, la mayoría de ellos ciudadanos búlgaros. La investigación reveló 45 casos de robo de cables, con un valor total aproximado de 1 millón de euros. La cooperación internacional fue clave para llevar a cabo la operación, que incluyó casi 200 agentes y múltiples registros en Bulgaria y Alemania.
Las autoridades italianas han desmantelado una operación criminal que exportaba ilegalmente valiosos artefactos arqueológicos del estado italiano. Cuatro sospechosos fueron arrestados tras una investigación compleja que duró varios años, en la que se descubrió que el grupo trabajaba con expertos en saqueo y robos para excavar objetos de gran valor, principalmente de las culturas apuliana y etrusca. Los artefactos eran transportados utilizando documentos falsificados y vendidos a través de una casa de subastas falsa en Bélgica. La operación causó un daño significativo al patrimonio cultural de Italia, generando enormes beneficios ilegales. La colaboración internacional con Eurojust permitió la recuperación de importantes objetos arqueológicos en varios países europeos.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
Las autoridades de Albania y Kosovo, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red de tráfico de armas que operaba en ambos países. Durante una operación conjunta realizada los días 10 y 11 de diciembre, se arrestaron a 14 sospechosos y se incautaron numerosas armas, municiones y vehículos. La organización criminal estaba implicada en la importación y exportación de armamento hacia la Unión Europea, así como en el tráfico de drogas. Esta acción resalta la cooperación judicial entre Albania y Kosovo para combatir el crimen organizado en la región. Las investigaciones continúan.
Una operación conjunta en Brasil e Italia ha resultado en la detención de 23 miembros de una red de tráfico de cocaína vinculada a familias mafiosas italianas. Los grupos criminales utilizaban barcos de carga y aviones privados para enviar grandes cantidades de cocaína a Europa, con el apoyo de Eurojust y Europol. La investigación, que comenzó tras la captura de dos mafiosos italianos en Brasil en 2019, reveló conexiones entre organizaciones criminales brasileñas e italianas. El operativo culminó el 10 de diciembre con arrestos simultáneos en ambos países, interrumpiendo las actividades delictivas y documentando más de 1,500 kg de cocaína traficada hacia Europa.
Dos sospechosos fueron arrestados en Múnich, Alemania, por la Fiscalía Pública Europea (EPPO) en relación con un fraude de IVA transfronterizo de 32 millones de euros que involucra la venta de teléfonos móviles. Este esquema fraudulento aprovechaba las normas de la UE sobre transacciones entre Estados miembros, que están exentas de IVA. Se investiga cómo una empresa alemana omitió ventas de teléfonos en su contabilidad y cómo los beneficios eran enviados de vuelta a Alemania desde Austria y los Países Bajos. Los detenidos enviaban paquetes con 230,000 euros en efectivo cada dos semanas entre 2020 y 2023. La EPPO continúa investigando otros métodos utilizados en este fraude.
UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.
Entre los detenidos se encuentra una mujer de origen mexicano que había sufrido una profunda radicalización que le llevó a defender los postulados más extremistas del yihadismo y a apoyar atentados terroristas.
La actual escalada de violencia en el noroeste de Siria, vinculada al conflicto más amplio en Gaza y Líbano, ha dejado civiles muertos y heridos, hospitales «desbordados» y un aumento de los ataques al sistema de salud.
Investigadores del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR), con la colaboración del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), han realizado un descubrimiento astrofísico sin precedentes a la vez que desvelan una posible explicación para los fenómenos astrofísicos únicos y extremos conocidos como eventos transitorios de radio de periodo largo. El hallazgo ha sido publicado en The Astrophysical Journal Letters.
|
|
|