Desactivación del Plan de Emergencia en Andalucía
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha anunciado la desactivación del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a las 14:00 horas de hoy. Esta decisión se produce tras la finalización de las intervenciones en el embalse de Monte Félix-Toril y la superación de la situación de riesgo que había sido detectada el pasado miércoles.
La tarde del viernes, los 105 vecinos desalojados de la pedanía de Cueva de la Mora, en Almonaster la Real (Huelva), pudieron regresar a sus hogares de manera ordenada y segura. Este grupo había sido evacuado tras descubrirse una grieta con pérdida de agua y presión sobre el muro del embalse. Durante su ausencia, Cruz Roja brindó apoyo logístico para atender cualquier necesidad que pudiera surgir.
Operativos y medidas adoptadas
A lo largo de más de tres días, un equipo compuesto por más de medio centenar de efectivos trabajó intensamente para aliviar la presión sobre el muro y garantizar la seguridad de los residentes. Desde la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), se implementaron diversas acciones, como la ampliación de aliviaderos y la recuperación de una antigua válvula para extraer agua desde tres puntos diferentes. Se movilizaron urgentemente hasta 11 bombas extractoras de alta capacidad, logrando evacuar más de dos millones de litros por hora del embalse.
En esta operación participaron efectivos de Protección Civil, Infoca, GREA, así como personal del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), que incluyó médico, enfermero y técnico en emergencias. También colaboraron unidades policiales locales y nacionales, además del personal técnico proveniente de Ghiasa y Mina Matsa, cuya contribución fue crucial para disponer rápidamente los recursos necesarios.
Coordinación interadministrativa
La dirección operativa estuvo a cargo del director gerente David Gil, junto al director Alejandro García y el subdirector Juan Ramón Rodríguez. Desde el Puesto de Mando Avanzado se coordinaron todas las acciones involucrando a diversas administraciones públicas, incluidos los servicios autonómicos y provinciales encargados de Protección Civil. El equipo experto en infraestructura hídrica también proporcionó asesoría durante toda la crisis.
El Plan se activó el lunes 20 enero debido a la llegada de la borrasca Garoé a la región occidental andaluza. Durante este episodio meteorológico, se gestionaron hasta 295 emergencias a través del Centro de Coordinación del 112, siendo Huelva (155) y Sevilla (120) las provincias más afectadas. Además, casi treinta municipios activaron su Plan Territorial de Emergencias Local (Ptel).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
105 |
Número de vecinos desalojados |
2,000,000 |
Litros de agua evacuados por hora |
295 |
Total de emergencias gestionadas |
155 |
Emergencias en Huelva |
120 |
Emergencias en Sevilla |
11 |
Emergencias en Córdoba |
9 |
Emergencias en Cádiz |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué se desactivó el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía?
El Plan de Emergencia fue desactivado porque se finalizaron las actuaciones en el embalse de Monte Félix Toril y se superó la situación de riesgo.
¿Cuántos vecinos fueron desalojados durante la emergencia?
Un total de 105 vecinos de la pedanía de Cueva de la Mora fueron desalojados debido a una grieta con pérdida de agua y presión sobre el muro del embalse.
¿Qué medidas se tomaron para garantizar la seguridad de los vecinos?
Se llevaron a cabo distintas actuaciones, como la ampliación de aliviaderos y la movilización urgente de 11 bombas de extracción que evacuaron más de dos millones de litros de agua por hora.
¿Qué organismos participaron en las labores de emergencia?
Participaron efectivos de Protección Civil, Infoca, GREA, CES 061, Policía Local y Guardia Civil, entre otros. También hubo colaboración esencial por parte de empresas como Ghiasa y Mina Matsa.
¿Cuándo se activó el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones?
El Plan se activó el pasado lunes 20 de enero con la llegada de la borrasca Garoé a la zona más occidental de Andalucía.
¿Cuántas emergencias fueron gestionadas durante este episodio meteorológico?
Se gestionaron hasta 295 emergencias, principalmente en Huelva y Sevilla.