Los Mossos d'Esquadra han detectado 159 casos relacionados con posibles procesos de radicalización violenta. Estas detecciones se han realizado en etapas iniciales, lo que significa que no han representado una amenaza para la sociedad. Para abordar esta problemática, se han llevado a cabo 200 jornadas formativas dirigidas a más de 5,000 profesionales de diversos sectores, incluyendo educación, protección de menores, ejecución penal, agentes rurales y servicios sociales.
Desde 2015, se han implementado planes de prevención de extremismos violentos, en colaboración con otros departamentos del Gobierno de Cataluña. Estos planes se han consolidado como la principal herramienta para prevenir y detectar la radicalización violenta en todo el territorio catalán. El objetivo es ampliar la red de trabajo y asegurar la participación activa de todos los sectores necesarios para frenar el crecimiento de estos extremismos, garantizando así la cohesión social y una convivencia positiva en Cataluña.
Compromiso con la Prevención
La lucha contra los extremismos violentos es uno de los principales desafíos para la seguridad en las sociedades democráticas. En el marco del Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento que conduce al Terrorismo, los Mossos d'Esquadra reafirman su compromiso en esta causa. Desde 2015, la Comisaría General de Información ha desarrollado diversos planes bajo el nombre #PREV.
El propósito fundamental de estos protocolos es expandir la colaboración en el ámbito preventivo y asegurar la participación activa de todos los sectores clave. A lo largo del tiempo, los protocolos #PREV se han convertido en una herramienta esencial para prevenir y detectar la radicalización violenta en Cataluña. Además, su implementación ha permitido aumentar la conciencia ciudadana sobre los riesgos asociados a estos extremismos.
Análisis de Alertas y Casos
En 2024, se registraron un total de 206 alertas; de estas, 159 estaban vinculadas a posibles procesos de radicalización violenta. Las restantes 47 alertas correspondían a situaciones con impacto educativo y social que no estaban directamente relacionadas con la radicalización. Cada caso fue evaluado individualmente y se aplicaron intervenciones educativas, policiales o judiciales según fuera necesario.
De los casos identificados, un 60.7% estaban relacionados con el gihadismo, un 11.6% con ultraderecha y un 4.8% con otros tipos de extremismos. El resto se refería a situaciones que afectaban a la cohesión social sin ser consideradas amenazas directas. Los mecanismos implementados lograron detener y revertir muchos de estos procesos.
Formación Continua
Los Mossos d'Esquadra han organizado numerosas jornadas formativas dirigidas a profesionales involucrados en la detección de radicalizaciones. Durante el año pasado, se llevaron a cabo 200 sesiones formativas para un total de 5,692 participantes provenientes de diferentes sectores. Estas formaciones buscan mejorar la comprensión sobre los procesos de radicalización y facilitar mecanismos específicos para intervenir adecuadamente.
A lo largo del año también se realizaron diversas reuniones interinstitucionales para evaluar el funcionamiento del programa #PREV y mejorar las estrategias adoptadas ante casos concretos.
Colaboraciones Estatales e Internacionales
En cuanto a colaboraciones académicas y redes internacionales, durante 2024 se continuó estableciendo contactos con expertos en identificación de factores que intervienen en procesos de radicalización violenta. Los Mossos d'Esquadra participaron activamente en grupos de trabajo europeos enfocados en este tema.
Ampliando Ámbitos de Trabajo, los Mossos seguirán adaptando sus programas #PREV a nuevas áreas si es necesario, reafirmando así su compromiso firme contra el avance del extremismo violento en Cataluña.
A lo largo del año pasado, estos protocolos se desarrollaron en varias áreas: educación, protección infantil y juvenil, proximidad policial y comunidades religiosas entre otras. También se inició una colaboración con el ámbito deportivo para utilizar el deporte como un factor protector frente a procesos de radicalización violenta.
Oficina de Comunicación
Sabadell, 12 de febrero de 2025
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
159 |
Casos asociados a posibles procesos de radicalización violenta detectados. |
206 |
Total de alertas identificadas. |
200 |
Jornadas formativas realizadas. |
5,692 |
Profesionales formados en prevención de extremismos violentos. |
Preguntas sobre la noticia
Quants casos de radicalització violenta han detectat els Mossos d'Esquadra en 2024?
Els Mossos d'Esquadra han detectat 159 casos associats a possibles processos de radicalització violenta durant el 2024.
En quins estadis es van detectar aquests casos?
Les deteccions s'han fet en estadis primerencs, sense que aquests casos hagin arribat a ser una amenaça per a la societat.
Quines mesures s'han pres per abordar aquests casos?
Cada cas es va avaluar de manera individual i es van aplicar intervencions educatives, policials, socials o judicials segons la seva gravetat.
Quin percentatge dels casos estaven relacionats amb gihadisme?
Aproximadament un 60,7% dels casos coneguts estaven relacionats amb gihadisme.
Quantes jornades formatives s'han realitzat per prevenir extremismes violents?
Durant el 2024, s'han realitzat 200 jornades formatives adreçades a més de 5.000 professionals de diversos sectors.
Quin és l'objectiu dels protocols #PREV?
L'objectiu fonamental dels protocols #PREV és expandir la xarxa de col·laboració en l'àmbit preventiu i promoure la cohesió social i la convivència pacífica.
Com es coordinen els Mossos d'Esquadra amb altres entitats en la lluita contra l'extremisme violent?
Els Mossos d'Esquadra participen en reunions de coordinació amb policies locals, taules multiagència i grups de treball amb experts estatals i internacionals.