La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia () ha emitido un fallo significativo que reconoce el derecho a la prestación de viudedad de una mujer tras el fallecimiento de su excónyuge. Este dictamen se fundamenta en la consideración de que la mujer fue víctima de violencia de género, a pesar de no haber presentado denuncias penales ni haber accedido al sistema institucional de protección.
El tribunal ha señalado que la falta de denuncias no puede ser interpretada como una prueba concluyente que desestime la existencia de violencia. En este sentido, los magistrados han afirmado que “no se puede considerar como una actuación irrazonable” y que todos los indicios apuntan hacia la realidad del maltrato sufrido por la afectada.
Un recurso estimado
Este fallo llega tras la estimación del recurso interpuesto por la mujer, quien había visto previamente denegada su solicitud por parte del Juzgado de lo Social número 3 de Vigo. La decisión del TSXG resalta la importancia de reconocer las circunstancias vividas por las víctimas, incluso en ausencia de denuncias formales.
El alto tribunal gallego ha puesto énfasis en los hechos acreditados durante el proceso, subrayando que las evidencias presentadas son suficientes para validar su situación como víctima. De esta manera, el TSXG establece un precedente relevante en el ámbito judicial respecto a cómo se debe abordar el tema de la violencia de género y sus implicaciones legales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha decidido el TSXG en relación a la mujer y su derecho a la viudedad?
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha declarado que una mujer tiene derecho a la prestación de viudedad por el fallecimiento de su excónyuge, considerando que fue víctima de violencia de género, a pesar de no haber presentado denuncias.
¿Por qué el TSXG considera válida la afirmación de violencia de género sin denuncias?
El TSXG argumenta que la falta de denuncias no se puede interpretar como una prueba excluyente de la violencia de género, especialmente cuando existen otros indicios que apuntan hacia su existencia.
¿Qué recurso interpusieron la afectada y qué sentencia se estaba apelando?
La afectada interpuso un recurso contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Vigo, que le había denegado la prestación de viudedad.
¿Qué aspectos destacó el alto tribunal en su decisión?
El alto tribunal subrayó que los hechos acreditados en el caso respaldan la existencia de violencia de género, lo que justifica su decisión favorable hacia la mujer.