Los Mossos d'Esquadra desmantelan una organización criminal dedicada al robo de baterías y cobre en infraestructuras críticas de telecomunicaciones en Cataluña
La Unitat Central de Multireincidents ha llevado a cabo la detención de cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 34 y 46 años, quienes acumulaban más de 60 antecedentes penales. Estos individuos están implicados en cuatro robos con fuerza que afectaron temporalmente la red de comunicaciones de servicios esenciales para emergencias y seguridad.
La fase de explotación del caso incluyó tres entradas donde se requisó documentación variada y casi cinco kilogramos de marihuana. El líder del grupo criminal planificaba meticulosamente los robos, trazando rutas secundarias para acceder a los objetivos y utilizando el nombre de terceros para alquilar furgonetas, evitando así ser detectado.
Desarticulación del grupo criminal
Los agentes de la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra, pertenecientes a la Divisió d’Investigació Criminal (DIC), desarticularon el pasado 2 de abril un grupo especializado en el robo de baterías y cobre en infraestructuras críticas de telecomunicaciones en diversas localidades catalanas. Las detenciones se realizaron tras varios robos en centros ubicados en Vallbona d’Anoia, Còdol de Castellar, Guardiola de Berguedà y Sant Martí Vell.
La investigación comenzó en noviembre del 2024 tras la denuncia presentada por una empresa de telecomunicaciones debido al robo de baterías en un repetidor ubicado en Vallbona d’Anoia. Este incidente tuvo un impacto directo en la cobertura telefónica local, dejando incomunicadas las zonas cercanas durante aproximadamente cuatro horas.
Un modus operandi sofisticado
Los investigadores identificaron un reducido número de personas especializadas en este tipo de delitos. El modus operandi del grupo incluía una cuidadosa planificación: seleccionaban objetivos específicos, definían rutas secundarias y utilizaban múltiples vehículos alquilados y teléfonos móviles registrados a nombre de terceros para evitar ser rastreados. Además, gestionaban rápidamente el traslado del material robado hasta su punto de venta habitual, que eran generalmente las chatarrerías.
A la hora de repartir las ganancias obtenidas por la venta del material sustraído, el grupo realizaba pequeñas transacciones digitales para no levantar sospechas. La estructura jerárquica era notable, con un líder que ejercía un control absoluto sobre sus miembros.
Estrategias del líder criminal
Este líder aprovechaba la vulnerabilidad social de sus reclutas, prometiéndoles alojamiento y empleo a cambio de lealtad total hacia sus actividades ilícitas. Así lograba mantener una estructura descentralizada que le permitía planificar los delitos sin exponerse demasiado.
Encargándose también de coordinar al equipo y gestionar recursos, el líder supervisaba algunas contra-vigilancias durante los robos. Los “operarios” seguían sus instrucciones para manipular sistemas de seguridad y retirar componentes eléctricos que luego eran transportados rápidamente al lugar designado para su venta.
Cierre del caso e implicaciones legales
Tras meses investigando, los agentes vincularon al grupo con más de veinte robos similares, acreditando su participación directa en cuatro casos específicos. Además del robo en Vallbona d’Anoia, se registraron incidentes en Còdol de Castellar, Guardiola de Berguedà y Sant Martí Vell entre enero y febrero del 2025. Los daños totales superan los 10.000 euros, sin contar el impacto intangible sobre las comunicaciones esenciales.
La culminación de la investigación se llevó a cabo el 19 de marzo con varias entradas y registros en Llagostera y Girona. En estos operativos se detuvo a tres miembros del grupo y se encontró documentación relacionada con los delitos junto a una instalación destinada al cultivo indoor de cannabis. Aunque el líder no estaba presente durante estas entradas, fue arrestado posteriormente el 2 de abril, completando así la desarticulación total del grupo criminal.
Los primeros detenidos fueron presentados ante la autoridad judicial el 21 de marzo; el cuarto lo hizo el 3 de abril. Todos ellos suman más de 60 antecedentes penales acumulados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 |
Número de detenidos |
34-46 |
Edad de los detenidos (rango) |
60+ |
Antecedentes acumulados por los detenidos |
10,000 € |
Valor aproximado de los elementos sustraídos |
5 kg |
Cantidad de marihuana intervenida |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué grupo criminal fue desarticulado por los Mossos d'Esquadra?
Los Mossos d'Esquadra desarticularon un grupo criminal especializado en el robo de baterías y cobre en infraestructuras críticas de telecomunicaciones en Cataluña.
¿Cuántas personas fueron detenidas y qué antecedentes tenían?
Se detuvieron a cuatro hombres de entre 34 y 46 años, quienes acumulaban más de 60 antecedentes penales.
¿Qué tipo de robos cometió el grupo criminal?
El grupo estuvo implicado en cuatro robos con fuerza que afectaron temporalmente la red de comunicaciones de servicios esenciales como emergencias y seguridad.
¿Cómo operaba el grupo criminal?
El grupo planificaba meticulosamente sus robos, seleccionando puntos específicos y utilizando rutas secundarias para evitar ser detectados. Utilizaban vehículos de alquiler y teléfonos móviles a nombre de terceros para su logística.
¿Qué ocurrió durante la investigación?
La investigación comenzó tras la denuncia de una empresa de telecomunicaciones por el robo de baterías, lo que afectó la cobertura de la zona. Tras meses de investigación, se relacionó al grupo con más de una veintena de robos similares.
¿Qué se encontró durante las entradas y registros realizados por los agentes?
Durante los registros se encontraron documentos relacionados con los robos, una instalación para el cultivo indoor de marihuana y casi 5 kg de cabdells de marihuana.
¿Cuál fue el impacto económico y operativo de los robos?
Los daños económicos ascendieron a más de 10.000 euros, además del impacto intangible al dejar inoperativa la red de comunicaciones afectada temporalmente.