www.elcaso.net

violencia de genero

02/04/2025@21:50:16

La Audiencia de Badajoz ha condenado a un hombre a 12 años de prisión por apuñalar hasta 35 veces a su pareja en Don Benito. La sentencia incluye agravantes de género y parentesco, así como la prohibición de acercarse a la víctima durante 10 años tras cumplir la condena. Además, se le retira la patria potestad de su hija y se le impone una medida de libertad vigilada de 5 años al salir de prisión. La decisión subraya el compromiso del sistema judicial en la lucha contra la violencia de género.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha reconocido el derecho a la viudedad de una mujer cuyo exmarido falleció, a pesar de que no existan denuncias formales de violencia de género. La Sala de lo Social del TSXG argumenta que la falta de denuncia no descalifica la existencia de violencia, ya que otros indicios respaldan su situación. Esta decisión revierte una sentencia anterior del Juzgado de lo Social número 3 de Vigo que había denegado la prestación. Este caso destaca la importancia de considerar todas las evidencias en situaciones de violencia de género.

La Audiencia de Cádiz ha condenado a ocho años de prisión a un ciudadano estadounidense por el homicidio de su esposa rusa en diciembre de 2021 en La Línea de la Concepción. El acusado, que admitió los hechos y alcanzó un acuerdo con la Fiscalía, estranguló a su pareja tras una serie de agresiones. Además, se le impuso una medida de libertad vigilada durante diez años después de cumplir la pena. La sentencia es firme y no será apelada.

Un hombre encarcelado por presuntamente asesinar al novio de su expareja en Viana de Cega será juzgado también por maltrato, acoso y coacciones hacia ella. El caso ha sido trasladado al Juzgado de Violencia Sobre la Mujer en Valladolid, donde se han iniciado diligencias urgentes. Tras las declaraciones del acusado y la víctima, se ha decidido abrir un juicio rápido. Aunque el investigado ha optado por no declarar, se le ha impuesto una orden de alejamiento y comunicación respecto a su expareja y sus hijas. Este individuo enfrenta cargos graves, incluyendo asesinato y violencia de género.

La Audiencia Provincial de Murcia ha condenado a I.J.F. a 24 años de prisión por el asesinato con alevosía del novio de su exnovia en Jumilla, ocurrido el 1 de mayo de 2021. La sentencia, que también afecta a sus padres y un hermano menor, destaca la premeditación del crimen y la violencia vicaria involucrada. Además de la pena de prisión, se establecen prohibiciones de acercamiento y comunicación con la familia de la víctima durante 10 años, así como medidas de seguridad tras cumplir la condena. Los condenados deberán indemnizar a los familiares de la víctima con un total de 210.000 euros. La resolución no es firme y puede ser apelada.

El tercer trimestre de 2024 muestra una disminución en los casos de violencia de género en España, con un total de 53.147 denuncias, un 0,62 % menos que el año anterior, y 48.725 víctimas, lo que representa una reducción del 6,57 %. El informe del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género destaca también una baja en las órdenes de protección solicitadas y adoptadas. A pesar de estos descensos, el porcentaje de sentencias condenatorias se mantiene alto, alcanzando el 82,80 %. Este análisis sugiere un progreso en la respuesta judicial ante la violencia machista y una mayor disposición de las víctimas a denunciar.

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 39 en 2024 y a 1.283 desde 2003, mientras que el número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 29 en 2024 y a 462 desde 2013.

La Audiencia Provincial de León ha condenado a un hombre a seis años de prisión por meter a su expareja en el maletero de su coche y conducir de manera temeraria, lo que provocó lesiones graves a la mujer. El incidente ocurrió en octubre de 2022 tras una discusión, y aunque la víctima sufrió heridas significativas, el agresor se negó a llevarla al hospital. Finalmente, logró escapar y pedir ayuda en una gasolinera. Este caso resalta la gravedad de la violencia de género y las consecuencias legales para los agresores.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, enfatiza que la violencia de género se ejerce también a través de los hijos e hijas, tanto de forma directa como instrumental. Durante la inauguración del curso 'Víctimas de violencia de género', subrayó la necesidad de abordar esta problemática con una perspectiva integral. Cuarenta fiscales recibirán formación especializada sobre temas como la violencia vicaria y el impacto en menores, además de analizar la protección de las víctimas en procedimientos penales y civiles. La capacitación incluye a expertos en derecho y psicología, y contará con actividades como una representación teatral sobre la violencia de género.

Un hombre de 39 años ha sido condenado a 7 años y 9 meses de prisión por agredir y maltratar a su esposa y dos hijos en la comarca de Pamplona. La sentencia, emitida por la Audiencia de Navarra, detalla un patrón de violencia física y psicológica desde 2009, intensificándose desde el verano de 2022. El acusado deberá indemnizar a su esposa con 6.315 euros, a su hija con 18.000 euros y a su hijo con 6.000 euros. Los hechos incluyen una agresión grave en presencia de los niños, lo que llevó a la intervención familiar para solicitar ayuda. La resolución judicial considera múltiples delitos relacionados con el maltrato habitual y las amenazas, así como circunstancias atenuantes y agravantes en la conducta del condenado.

Un juzgado de Jerez de la Frontera, Cádiz, ha condenado al cantaor de flamenco Ramón J.S., conocido como Diego 'El Cigala', a dos años y un mes de prisión por malos tratos hacia su exmujer. La sentencia incluye penas por agresiones en diferentes lugares, así como medidas de alejamiento y localización permanente. La magistrada destacó la gravedad de los hechos, que ocurrieron en presencia de sus hijos, y consideró la declaración de la víctima como clara y coherente. Aunque se solicitó una indemnización, el tribunal no hizo pronunciamiento al respecto debido a la falta de pruebas sobre secuelas psicológicas. La sentencia aún puede ser apelada ante la Audiencia Provincial de Cádiz.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la condena de cinco años de prisión a un hombre de 22 años por agredir y retener a su expareja, incumpliendo una orden de alejamiento. El joven fue hallado culpable de quebrantamiento de medida cautelar, detención ilegal y lesiones leves en el contexto de violencia de género. Los hechos ocurrieron tras la prohibición judicial de acercarse a la víctima, quien fue forzada a entrar en un vehículo y golpeada. La sentencia también incluye una indemnización de 2.000 euros a la víctima.

La denuncia de acoso sexual presentada por la actriz y presentadora Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón ha generado una ola de reacciones y ha puesto en el punto de mira la conducta de figuras públicas en el ámbito político y mediático.

El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Segovia.