La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), con sede en Frankfurt am Main, está al frente de una investigación sobre posible evasión fiscal relacionada con las importaciones de acero por parte de una empresa de ingeniería mecánica en la región de Rhine-Neckar. En el marco de esta pesquisa, la Oficina de Investigación Aduanera de Stuttgart llevó a cabo registros en las instalaciones de la compañía. Al mismo tiempo, His Majesty’s Revenue and Customs (HMRC) realizó acciones similares en el Reino Unido.
Se sospecha que la empresa alemana declaró falsamente el origen de los productos de acero como británico en más de 100 despachos aduaneros. La investigación indica que el acero era, en realidad, de origen indio y solo había sido enviado a través del Reino Unido antes de su importación a Alemania. Según las regulaciones aduaneras de la UE, declarar correctamente el acero como indio habría implicado un aumento del 25% en los aranceles de importación. Se estima que la pérdida para las finanzas públicas asciende a varios cientos de miles de euros.
Detalles del caso y acciones realizadas
Las importaciones objeto de investigación se realizaron durante un periodo de 12 meses, comenzando en marzo de 2021, con compras que superaron los 2.9 millones de euros. En diciembre de 2024, los funcionarios aduaneros de Stuttgart registraron las instalaciones comerciales de la empresa alemana, mientras que simultáneamente se llevaron a cabo búsquedas en el Reino Unido en el lugar del vendedor. Durante estas operaciones se incautaron importantes datos electrónicos que actualmente están siendo analizados.
Es importante destacar que los sospechosos son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad ante los tribunales alemanes competentes.
El papel del EPPO
La EPPO actúa como oficina pública independiente dentro de la Unión Europea, encargándose de investigar y procesar delitos contra los intereses financieros del bloque comunitario. Este caso resalta la creciente atención hacia la evasión fiscal y las irregularidades comerciales dentro del marco europeo.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Período de importaciones |
12 meses (desde marzo 2021) |
Valor total de las importaciones |
€2.9 millones |
Aumento de aranceles por declaración incorrecta |
25% |
Pérdida estimada a las finanzas públicas |
Varios cientos de miles de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organismo está liderando la investigación sobre el fraude fiscal en las importaciones de acero?
La investigación está siendo liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Frankfurt am Main, Alemania.
¿Cuál es el motivo de la investigación?
La investigación se centra en la sospecha de evasión fiscal vinculada a las importaciones de acero por parte de una empresa de ingeniería mecánica en la región de Rhine-Neckar.
¿Qué acciones se han tomado como parte de la investigación?
Se realizaron búsquedas en las instalaciones de la empresa en Alemania y también en el Reino Unido por parte de HM Revenue and Customs (HMRC).
¿Qué irregularidades se están investigando específicamente?
Se cree que la empresa alemana declaró falsamente el origen de los productos de acero como británico durante más de 100 despachos aduaneros, cuando en realidad eran de origen indio.
¿Cuáles son las implicaciones financieras del fraude sospechado?
Si se hubiera declarado correctamente el acero como indio, habría implicado un aumento del 25% en los derechos de importación, lo que ha resultado en una pérdida estimada para las finanzas públicas de varios cientos de miles de euros.
¿Desde cuándo se están realizando estas importaciones fraudulentas?
Las importaciones bajo sospecha ocurrieron durante un período de 12 meses, comenzando en marzo de 2021.
¿Cuál es la postura legal respecto a los sospechosos?
Los sospechosos son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad ante los tribunales competentes alemanes.
¿Qué es la EPPO?
La EPPO es la oficina pública independiente del fiscal del Unión Europea, responsable de investigar y procesar delitos contra los intereses financieros de la UE.