www.elcaso.net
Prueba de alarmas en la presa de Cuevas de Almanzora para garantizar la seguridad
Ampliar

Prueba de alarmas en la presa de Cuevas de Almanzora para garantizar la seguridad

miércoles 12 de febrero de 2025, 13:01h

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía llevará a cabo una prueba del sistema de alarmas de la presa de Cuevas de Almanzora el miércoles a las 11:00 horas. Este ejercicio tiene como objetivo evaluar el plan de emergencia y asegurar que la población esté informada sobre cómo actuar en caso de accidente o inundación. Durante una hora, se activarán sirenas para comprobar su funcionamiento y garantizar la seguridad en situaciones de riesgo. Se solicita a los residentes que mantengan la calma y eviten desplazamientos innecesarios durante la prueba. La Junta recuerda que, en caso de emergencia, es crucial seguir las instrucciones de las autoridades y mantenerse informado a través de canales oficiales.

La Junta de Andalucía llevará a cabo mañana miércoles una prueba del sistema de alarmas en la presa de Cuevas de Almanzora. Este ejercicio tiene como finalidad evaluar el plan de emergencia y los mecanismos de respuesta que se activarían en caso de un accidente o inundación, según ha comunicado el 112, parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía, que depende de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

La actividad comenzará a las 11:00 horas y tiene como objetivo comprobar la acústica del sistema de alarmas instalado, asegurando su correcto funcionamiento ante un posible incidente real o un episodio de inundación.

Detalles del ejercicio

Durante un periodo de una hora, se activará la red de sirenas como parte del ensayo programado para verificar la eficacia del sistema. Se busca que los habitantes de la comarca estén informados sobre cómo actuar en situaciones de riesgo y puedan colaborar con las autoridades y operativos en caso necesario.

Desde la Agencia de Emergencias se hace un llamado a la población cercana a la presa para que mantenga la calma durante el ensayo y evite desplazamientos innecesarios entre las 11:00 y 12:00 horas. Esto tiene como fin evitar confusiones y facilitar el desarrollo efectivo de la prueba.

Seguridad y protocolos

A pesar de que la probabilidad de inundación en presas como la de Cuevas de Almanzora es muy baja gracias a las regulaciones vigentes, existe un plan de emergencia que establece medidas preventivas para garantizar la seguridad ciudadana. La presa cuenta con instrumentos que permiten anticipar su estado y detectar riesgos como desbordamientos o averías.

En situaciones graves, podría decretarse una evacuación preventiva total o parcial. Solo en caso de una rotura inminente se activarían las sirenas, lo cual será simulado durante el ejercicio con tres señales sonoras, cada una durando un minuto y separadas por silencios breves. Al finalizar, se emitirá una señal continua durante 30 segundos.

Recomendaciones ante emergencias

Los servicios de emergencia han recordado a la ciudadanía que, ante cualquier siniestro relacionado con balsas o presas donde se activen alarmas acústicas, deben dirigirse a puntos elevados y seguir las instrucciones establecidas por las autoridades. Es fundamental mantenerse informado a través de medios oficiales y evitar llamar al 112 salvo para solicitar ayuda urgente.

Asimismo, se aconseja no buscar a los niños en los colegios, ya que los docentes están preparados para manejar estas situaciones. La rapidez con que pueden crecer los ríos hace crucial no retroceder durante una evacuación ni cruzar cauces inundados. También es recomendable no utilizar ascensores para evitar quedar atrapado en caso de cortes eléctricos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la prueba sonora del sistema de alarmas de la presa de Cuevas de Almanzora?

El objetivo es dar a conocer a la población cómo actuar en caso de accidente o inundación, así como comprobar el funcionamiento del sistema de alarmas.

¿Cuándo se llevará a cabo esta prueba?

La prueba se realizará mañana miércoles a las 11:00 horas.

¿Qué acciones se recomienda a la población durante la prueba?

Se solicita a la población que no se alarme, mantenga la calma y evite desplazamientos innecesarios en la zona entre las 11:00 y 12:00 horas para facilitar la realización de la prueba.

¿Qué medidas se tomarían en caso de un accidente real en la presa?

En caso de un problema grave, podría decretarse una evacuación preventiva total o parcial de las poblaciones susceptibles de verse afectadas.

¿Cómo debe actuar la población si se activa el sistema de alarmas acústicas?

La población debe dirigirse a puntos elevados, acudir al punto de reunión preestablecido, seguir las instrucciones de los operativos y mantenerse informada a través de medios oficiales.

¿Qué consejos adicionales se ofrecen para situaciones de emergencia relacionadas con presas?

No se debe llamar por teléfono salvo al 112 para pedir auxilio, no ir a buscar a los niños al colegio y evitar cruzar cauces de agua o utilizar ascensores durante una evacuación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios