La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ratificado la condena de 4 años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y una multa de 36.000 euros impuesta a la expresidenta del Parlament de Catalunya, Laura B., por delitos de prevaricación administrativa y falsedad en documento oficial. Estos delitos están relacionados con la adjudicación irregular, a través de 18 contratos menores, de la elaboración del portal web de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), que estuvo bajo su dirección entre 2013 y 2018, por un total de 335.700 euros.
El tribunal también desestimó la solicitud de Laura B. para que se le aplicara la ley de Amnistía aprobada en junio de 2024, argumentando que los hechos probados no tienen relación con el proceso independentista catalán. La Fiscalía respaldó esta decisión.
Rechazo al recurso
La Sala desestimó íntegramente el recurso de casación presentado por Laura B., quien cuestionaba la proporcionalidad de la pena alegando que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña había sugerido un indulto parcial para reducir su condena a dos años. Sin embargo, el Supremo consideró adecuada la pena impuesta, subrayando que los hechos se inscriben dentro del contexto de corrupción pública.
Los magistrados enfatizaron que las conductas corruptas implican obtener ventajas patrimoniales o manipular el sistema para beneficio personal, afectando gravemente los principios fundamentales que rigen la administración pública. “Es difícil atender a las consideraciones expresadas por la recurrente”, señalaron.
Nuevas figuras penales
El tribunal destacó que los Códigos penales han evolucionado para incluir nuevas figuras delictivas como el tráfico de influencias y el fraude a la administración, destinadas a combatir conductas antisociales que perjudican gravemente a la ciudadanía y socavan los cimientos del sistema democrático.
La sentencia fue emitida por unanimidad y redactada por el presidente en funciones de la Sala Segunda, Andrés Martínez Arrieta. El fallo concluye que el daño causado no solo es patrimonial sino también social, dado que compromete las normas básicas de convivencia y ordenación social.
No se considera aplicable la amnistía
Laura B. argumentó que su perfil “netamente independentista” justificaba la aplicación de la amnistía en su caso; sin embargo, el Supremo respondió que ni su perfil ni su actuación administrativa justifican tal consideración en relación con los delitos cometidos.
Añadió que su conducta consistió en facilitar una adjudicación directa ignorando las normativas diseñadas para prevenir corrupción y asegurar transparencia en procesos licitatorios.
Puntos clave sobre los hechos probados
Los hechos probados indican que durante su gestión en la ILC, Laura B. encargó el desarrollo del portal web a un conocido sin seguir los procedimientos administrativos requeridos. En una reunión del órgano gubernamental correspondiente, omitió informar sobre esta adjudicación previa y posteriormente intentó simular un proceso administrativo legítimo para justificarla.
El valor total asignado a estos contratos ascendió a 335.700 euros. Además, otras dos personas involucradas en este caso fueron condenadas por complicidad en delitos relacionados con falsedad documental.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 años y medio |
Pena de prisión impuesta a Laura B. |
13 años |
Inhabilitación impuesta a Laura B. |
36.000 euros |
Multa impuesta a Laura B. |
335.700 euros |
Valor total de los contratos adjudicados irregularmente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la condena impuesta a Laura B. por el Tribunal Supremo?
Laura B. fue condenada a 4 años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y una multa de 36.000 euros por delitos de prevaricación administrativa y falsedad en documento oficial.
¿Por qué se le impuso esta condena?
La condena se debió a que Laura B. adjudicó de forma irregular la elaboración del portal web de la Institució de les Lletres Catalanes a un conocido, mediante 18 contratos menores, sin seguir el procedimiento administrativo adecuado.
¿Qué argumentos presentó Laura B. para apelar su condena?
Laura B. cuestionó la proporcionalidad de la pena impuesta y solicitó que se le aplicara la ley de Amnistía, argumentando que su conducta estaba relacionada con el proceso independentista catalán.
¿Cómo respondió el Tribunal Supremo a los argumentos de Laura B.?
El Tribunal Supremo desestimó los argumentos de Laura B., afirmando que los hechos probados estaban relacionados con corrupción y no con el proceso independentista, y consideró proporcionada la pena impuesta.
¿Qué implicaciones tiene esta sentencia sobre la contratación pública?
La sentencia subraya la importancia de seguir los procedimientos administrativos adecuados para evitar la corrupción y asegurar la transparencia en la contratación pública.