www.elcaso.net
El Supremo otorga indemnización a padre de facto tras accidente mortal de un joven
Ampliar

El Supremo otorga indemnización a padre de facto tras accidente mortal de un joven

jueves 20 de marzo de 2025, 14:33h

Escucha la noticia

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a indemnización por la muerte de un joven en un accidente de tráfico a un hombre que actuó como su padre 'de facto'. La Sala de lo Civil determinó que este hombre cumplió con las funciones de progenitor desde 2005, mientras que el padre biológico había desatendido sus obligaciones desde 1998. Este fallo se basa en la reforma de 2015 sobre responsabilidad civil en accidentes, que permite reconocer como perjudicado a quien ejerce funciones parentales en ausencia del progenitor legal. La decisión resalta la importancia del vínculo afectivo y el cumplimiento de responsabilidades parentales. Para más detalles, visita el enlace.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha emitido un fallo que reconoce el derecho de un hombre a recibir una indemnización por la muerte en un accidente de tráfico de un hijo de su esposa. Este reconocimiento se basa en la condición de perjudicado del demandante, quien demostró haber ejercido funciones parentales sobre el fallecido, en contraste con el padre biológico que había abandonado sus responsabilidades desde su separación matrimonial en 1998.

El caso surgió tras el trágico fallecimiento del joven, quien fue atropellado por un vehículo. Tanto el padre biológico como el padre de hecho presentaron demandas contra la Mutua Madrileña, reclamando una compensación económica. La aseguradora consignó judicialmente las cantidades correspondientes: 70.944 euros para la madre y 28.125 euros para la hermana del fallecido, además de otros 70.400 euros para el padre biológico. Sin embargo, ante la discrepancia entre ambos demandantes, la aseguradora solicitó al juzgado que determinara quién tenía derecho a ser considerado perjudicado.

Decisión Judicial

El Juzgado de Primera Instancia y la Audiencia Provincial de Madrid fallaron a favor del padre de hecho, reconociendo su condición de perjudicado al considerar que había desempeñado las funciones paternas desde 2005 hasta el fallecimiento del joven en 2016. El tribunal subraya que el padre biológico no cumplió con sus obligaciones parentales durante años.

En su sentencia, el Tribunal Supremo ratifica estos fallos y destaca que el padre biológico dejó de ocuparse del menor desde su infancia, mientras que el nuevo compañero de la madre asumió todas las responsabilidades afectivas y materiales hacia los hijos. Esta situación generó un vínculo similar al que se espera entre un padre legal y sus hijos.

Marco Legal

La sentencia también menciona una reforma legislativa introducida en 2015 en la ley sobre responsabilidad civil y seguro en circulación de vehículos a motor (TRLRCSCVM). Esta ley establece cinco categorías autónomas de perjudicados: cónyuge viudo, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados. Según esta normativa, cualquier persona que ejerza funciones parentales por incumplimiento o ausencia del progenitor puede ser considerada perjudicada.

El tribunal aclara que el vínculo afectivo es fundamental para determinar la condición de perjudicado. En este sentido, se presume dicho vínculo entre familiares directos y se debe demostrar en casos donde no existe relación familiar directa. La norma busca reconocer a quienes sufren un perjuicio real tras el fallecimiento de una víctima.

La noticia en cifras

Descripción Cantidad (euros)
Indemnización a la madre del fallecido 70,944
Indemnización a la hermana del fallecido 28,125
Indemnización consignada para el padre biológico 70,400

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha reconocido el Tribunal Supremo en este caso?

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un hombre a cobrar una indemnización por la muerte de un joven en un accidente de tráfico, al considerarlo perjudicado por haber ejercido funciones de progenitor frente al padre biológico que desatendió sus obligaciones.

¿Quién era el fallecido y cuál fue la causa de su muerte?

El fallecido era el hijo de la mujer del demandante, quien murió atropellado por un vehículo.

¿Qué decisiones tomaron los tribunales anteriores sobre este caso?

Tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Audiencia Provincial de Madrid fallaron a favor del padre de facto, reconociendo su condición de perjudicado debido a que había ejercido funciones paternas desde 2005 hasta el fallecimiento del joven en 2016.

¿Qué argumentos presentó el Tribunal Supremo para su decisión?

El tribunal argumentó que el padre biológico había desatendido completamente sus obligaciones desde 1998 y que el padre de hecho había cubierto todas las necesidades del joven, estableciendo un vínculo afectivo similar al de un padre legal.

¿Qué establece la ley sobre responsabilidad civil en estos casos?

La ley reconoce varias categorías de perjudicados y permite que quienes ejerzan funciones parentales de hecho puedan ser considerados perjudicados, siempre que se demuestre un vínculo afectivo con la víctima.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios