La Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, en colaboración con el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARPA) de la Generalitat de Catalunya, ha llevado a cabo una inspección en una explotación irregular ubicada en Constantí. Durante esta operación, se encontraron numerosos animales sustraídos que procedían de hasta 13 explotaciones ganaderas.
Como resultado de la investigación, se detuvo a un hombre de 58 años por los delitos de receptación y maltrato animal, así como a otro individuo de 72 años también relacionado con la receptación. La pesquisa comenzó hace varios meses tras detectar una serie de robos y hurtos en granjas del Camp de Tarragona, donde las víctimas denunciaron la sustracción de un considerable número de ovejas y cabras.
Desarrollo de la investigación
A partir del análisis de las denuncias, los agentes iniciaron patrullajes preventivos bajo el Programa Operativo Específico Món Rural y realizaron varias inspecciones en explotaciones ganaderas. Un ejemplo significativo fue el macrodispositivo llevado a cabo el 24 de enero, que incluyó siete inspecciones simultáneas junto a personal veterinario del DARPA.
Gracias a este primer operativo, los investigadores obtuvieron información crucial que les permitió localizar una finca en Constantí donde supuestamente había animales, a pesar de no estar registrada como explotación ganadera. Días después, con el apoyo de un helicóptero policial, se confirmó la presencia de animales vivos en el lugar.
Condiciones inadecuadas y hallazgos alarmantes
La investigación también llevó a los agentes hasta un ciudadano que gestionaba un restaurante en Tarragona y que estaba vinculado al ganado robado. Según las indagaciones, este individuo y un cómplice recibían los animales sustraídos y los mantenían en la finca irregular. El propietario era responsable del cuidado y custodia del ganado.
Se determinó que el hombre vinculado al sector restaurantero utilizaba la finca para sacrificar corderos y ovejas sin cumplir con las normativas higiénicas ni veterinarias requeridas para estos procesos.
En total se encontraron 14 animales vivos y restos identificables de hasta 84 animales muertos. En dos inspecciones realizadas los días 6 y 11 de marzo, se hallaron cabras y corderos en condiciones deplorables. Además, se descubrieron indicios que sugerían que habían enterrado restos de otros animales muertos.
Identificación de los propietarios del ganado robado
A través del análisis de elementos identificadores encontrados en la finca, se pudo establecer que estaban relacionados con animales procedentes de 17 explotaciones ganaderas principalmente ubicadas en el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre. De estas fincas, 13 habían denunciado robos o hurtos recientes.
El primer macrodispositivo realizado por los Mossos d’Esquadra y el DARPA resultó ser efectivo; tras su implementación solo se registró un nuevo robo: durante la noche del 30 de enero en Alpicat se sustrajeron 120 cabras que posteriormente fueron abandonadas en unas antiguas instalaciones caninas en Montblanc.
Diligencias judiciales y futuras detenciones
Durante la primera inspección realizada el pasado 6 de marzo, fue detenido el responsable del lugar, un hombre de 72 años acusado como presunto autor del delito de receptación. Las investigaciones continuaron y recientemente se arrestó a un segundo hombre, también por receptación y maltrato animal.
El detenido más reciente fue presentado ante el juzgado correspondiente. La investigación sigue abierta con miras a identificar y detener a los autores materiales detrás de estos robos sistemáticos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
14 |
Número de animales vivos encontrados |
19 |
Número de animales muertos identificados inicialmente |
65 |
Número total de animales muertos identificados tras la segunda inspección |
13 |
Número de explotaciones ganaderas afectadas que denunciaron robos |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió en la finca irregular de Constantí?
Se localizó una explotación irregular en Constantí donde se encontraron animales sustraídos procedentes de 13 explotaciones ramaderas. Dos hombres fueron detenidos, uno por receptación y maltrato animal, y otro por receptación.
¿Cómo se inició la investigación?
La investigación comenzó tras la detección de robos y hurtos en explotaciones ganaderas en el Camp de Tarragona durante el último trimestre de 2024 y enero de 2025. Las víctimas denunciaron la sustracción de un gran número de ovellas y cabras.
¿Cuántos animales fueron encontrados en la finca?
En la finca se encontraron 14 animales vivos, así como restos identificables de hasta 84 animales muertos.
¿Qué medidas se tomaron durante la inspección?
Se realizaron dos inspecciones a la finca, donde se hallaron indicios de sacrificio de animales sin control sanitario ni cumplimiento de normativas. Se gestionó maquinaria para realizar una segunda inspección que permitió descubrir más restos de animales.
¿Qué relación tienen los detenidos con los robos?
Uno de los detenidos es el responsable de la finca irregular que almacenaba los animales robados, mientras que el otro está vinculado al sector de la restauración y recibía los animales sustraídos para su sacrificio.
¿Hay más detenciones previstas?
Sí, las gestiones continúan para identificar y detener a los autores materiales de los robos y hurtos relacionados con esta investigación.