La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha dictado una sentencia que condena a una funcionaria del Servicio Territorial de Transportes de la Generalitat Valenciana a tres años y cinco meses de prisión. Además, se le impone una inhabilitación de cuatro años y tres meses para ocupar cualquier empleo o cargo público.
La funcionaria fue hallada culpable de cobrar por tramitar tarjetas de transporte para vehículos que no cumplían con los requisitos necesarios para su obtención. La Sala ha determinado que es autora de delitos de prevaricación, cohecho y un delito continuado de falsedad en documento oficial.
Pena suspendida bajo condiciones
A pesar de la gravedad de los delitos, el Tribunal ha considerado las atenuantes correspondientes, tales como la reparación del daño, confesión y dilaciones indebidas. Como resultado, se ha acordado suspender la pena privativa de libertad durante un periodo de tres años, siempre que la acusada no vuelva a delinquir.
Este caso resalta las implicaciones legales que enfrentan los funcionarios públicos involucrados en actividades ilícitas relacionadas con su desempeño laboral. La decisión del tribunal busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de mantener la integridad en el servicio público.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Pena de prisión |
3 años y 5 meses |
Inhabilitación para empleo o cargo público |
4 años y 3 meses |
Años de suspensión de pena privativa de libertad |
3 años |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué condena recibió la funcionaria de la Generalitat Valenciana?
La funcionaria fue condenada a una pena de prisión de tres años y cinco meses, además de cuatro años y tres meses de inhabilitación para empleo o cargo público.
¿Por qué fue condenada la funcionaria?
Fue condenada por cobrar a cambio de tramitar tarjetas de transporte para vehículos que no cumplían los requisitos necesarios, cometiendo delitos de prevaricación, cohecho y falsedad en documento oficial.
¿Qué atenuantes se consideraron en su condena?
El Tribunal consideró las atenuantes de reparación del daño, confesión y dilaciones indebidas.
¿Se suspendió la pena privativa de libertad?
Sí, el Tribunal acordó la suspensión de la pena privativa de libertad durante tres años, bajo la condición de que la mujer no vuelva a delinquir.