www.elcaso.net
Condena en España por fraude en subvenciones de la UE al sector vitivinícola
Ampliar

Condena en España por fraude en subvenciones de la UE al sector vitivinícola

lunes 31 de marzo de 2025, 14:54h

Escucha la noticia

La Central Criminal Court de España ha condenado al administrador de una empresa por fraude al obtener subsidios de la UE destinados a la promoción del vino español en mercados externos. La acusación, presentada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), revela que entre 2019 y 2022 se presentaron facturas falsas por actividades no realizadas, lo que resultó en reclamaciones fraudulentas superiores a 55,000 euros. El condenado deberá pagar una multa y ha reembolsado el total obtenido indebidamente. Esta sentencia destaca el compromiso de la EPPO en proteger los intereses financieros de la UE.

El Tribunal Central Criminal de España ha dictado una sentencia contra el administrador único de una empresa, quien fue hallado culpable de obtener fraudulentamente subvenciones de la Unión Europea destinadas a la promoción del vino español en mercados de terceros países. Este caso fue llevado ante la justicia por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Madrid.

Según el acta de acusación, entre 2019 y 2022, el condenado presentó facturas falsas por ferias comerciales, viajes y actividades promocionales que no correspondían a los gastos reales incurridos bajo el programa de apoyo para el sector vitivinícola español 2019-2023. Las reclamaciones fraudulentas alcanzaron un total superior a 55.000 euros, de los cuales 26.510,09 euros fueron desembolsados desde el Fondo Europeo Agrícola Agrario (EAGF).

Consecuencias legales y reembolso

El acusado ha sido sentenciado a pagar una multa y ha perdido el derecho a beneficiarse de ayudas o subvenciones públicas. Además, se ha ordenado el reembolso completo del monto obtenido fraudulentamente.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) actúa como un organismo independiente dentro de la Unión Europea, encargado de investigar y perseguir delitos que atentan contra los intereses financieros de la UE.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Periodo de fraude 2019 - 2022
Cantidad total de reclamaciones fraudulentas más de €55,000
Cantidad disbursada desde el Fondo Agrícola Europeo €26,510.09

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en el caso de fraude relacionado con las subvenciones de la UE para el sector del vino en España?

El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Criminal Central de España condenó al administrador único de una empresa por obtener fraudulentamente subvenciones de la UE destinadas a la promoción del vino español en mercados de terceros países.

¿Qué tipo de fraude se cometió?

Entre 2019 y 2022, el individuo condenado presentó facturas falsas para ferias comerciales, viajes y actividades promocionales que no correspondían a gastos reales incurridos bajo el programa de apoyo 2019-2023 para el sector vitivinícola español.

¿Cuál fue la cantidad total involucrada en el fraude?

Las reclamaciones fraudulentas ascendieron a más de 55,000 euros, de los cuales se desembolsaron 26,510.09 euros del Fondo Agrícola Europeo Agrícola (EAGF).

¿Cuál fue la sanción impuesta al condenado?

El condenado recibió una multa y perdió el derecho a beneficiarse de ayudas o subvenciones públicas. Además, se reembolsó la totalidad del monto obtenido fraudulentamente.

¿Quién llevó el caso a juicio?

El caso fue llevado a juicio por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Madrid, que es responsable de investigar y procesar delitos contra los intereses financieros de la UE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios