www.elcaso.net

Corrupción

25/02/2025@11:40:54

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha destapado un caso de corrupción grave en el sector sanitario de Chequia, con un fraude en subvenciones de la UE que asciende a 160 millones de euros. En una operación en České Budějovice, se realizaron 46 registros y se arrestaron a 22 personas, entre ellas 16 sospechosos acusados de explotar procesos de contratación pública para obtener beneficios ilícitos relacionados con el Hospital Universitario Motol en Praga. Las investigaciones revelan que estos actos han dañado los intereses financieros de la UE, afectando proyectos financiados por el Plan Nacional de Recuperación Checo y el Fondo Europeo de Cohesión. La EPPO continúa trabajando para llevar ante la justicia a los implicados.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Sofía, Bulgaria, investiga un caso de corrupción tras la detención de un director de escuela secundaria que fue sorprendido recibiendo un soborno. El director supuestamente exigió €10,225 de un contratista involucrado en un proyecto de renovación escolar financiado por la UE. La investigación revela que el director solicitó que parte de los fondos destinados a las obras se le devolviera directamente. Fue arrestado el 20 de febrero mientras aceptaba el primer pago del soborno. Se han presentado cargos y se solicitará su detención preventiva. La EPPO se encarga de proteger los intereses financieros de la UE.

Durante el tercer trimestre de 2024, los órganos judiciales españoles procesaron a 22 personas, tanto físicas como jurídicas, en cinco procedimientos relacionados con delitos de corrupción. De estas, 18 eran individuos y cuatro entidades. Este dato proviene del repositorio del Consejo General del Poder Judicial, que también reporta que se dictaron 12 sentencias en este ámbito, con un 58.3% de fallos condenatorios. La información es accesible al público y busca aumentar la transparencia sobre la lucha contra la corrupción en España. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-organos-judiciales-espanoles-procesaron-a-22-personas-fisicas-y-juridicas-en-5-procedimientos-por-delitos-de-corrupcion-en-el-tercer-trimestre-de-2024/.

Autoridades de Andorra en un acto de racismo y corrupción, asumieron sin pruebas que el patrimonio de los mexicanos es ilegal.

El número de periodistas asesinados durante el año pasado creció un 50%, la mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.

Esta semana se ha dado a conocer que el primer ministro entrante de Malasia, Anwar Ibrahim, deberá responder ante las autoridades por un caso de abuso sexual contra uno de sus asesores. Pese a que este se ha adelantado a negar las acusaciones, Muhammed Yusoff Rawther asegura que le obligó a mantener relaciones sexuales el pasado mes de septiembre.

El veterano periodista ha regresado a su ciudad natal para presentar su polémico libro, ‘Descubriendo a Juan Asensio’. Un grito a un pasado muy presente en el imaginario almeriense que narra la época más negra de la ciudad bajo el imperio del mafioso.
  • 1

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 4 años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y una multa de 36.000 euros a Laura B., expresidenta del Parlament de Catalunya, por prevaricación y falsedad. La sentencia se debe a la adjudicación irregular de un contrato para desarrollar la web de la Institució de les Lletres Catalanes, valorado en 335.700 euros, a un conocido mediante 18 contratos menores. El tribunal rechazó la aplicación de la ley de Amnistía y desestimó los argumentos sobre la proporcionalidad de la pena, subrayando que su conducta se inscribe en un contexto de corrupción pública. La decisión del Supremo reafirma la importancia de la transparencia y el cumplimiento normativo en las contrataciones públicas.

Presuntamente es autor de los delitos de corrupción, blanqueo de capitales y falsedad documental. Han sido intervenidos 30.000€ en efectivo, se han embargado cinco inmuebles valorados en más de cuatro millones y medio de euros y 21 activos financieros por valor de más de dos millones.

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos atribuyeron la falta de avances a una combinación de factores que incluye “un marco legislativo inadecuado, debilidad institucional y falta de coordinación, capacidades y recursos, junto a la inseguridad, la colusión y la corrupción”.

Acaba de salir a la venta el libro El cártel socialista, donde aparece por orden alfabético un listado de las casi 900 personas, vinculadas al PSOE, que han estado implicadas en casos de corrupción.

¿Qué tiene que ver Pablo Escobar con Andorra? ¿Cómo se fraguó el origen de la fortuna familiar de los Pujol escondida durante décadas en este considerado como “paraíso fiscal”? Tras el éxito de ‘El andorrano’, convertido en el libro más vendido de la historia en el Principado, y de su secuela, ‘Y la luz llegó a Andorra’, Joaquín Abad desvela el origen delictivo y criminal reciente del pequeño país en su nueva novela: ‘Andorra Connection’, fruto de muchos años de investigación y documentación que arrojan luz sobre algunos de los casos de corrupción, narcotráfico y blanqueo más polémicos de nuestra época.