www.elcaso.net

crimen organizado

26/03/2025@21:00:14

La Fiscalía Europea ha llevado a cabo una investigación en Eslovaquia que ha resultado en la detención de seis sospechosos y el decomiso de activos por valor de aproximadamente 3 millones de euros, en relación con un fraude de subsidios de la UE que asciende a 8.75 millones de euros. Los líderes de un grupo delictivo organizado han sido arrestados tras manipular procesos de contratación pública para obtener fondos destinados a maquinaria especializada. La investigación ha revelado prácticas fraudulentas, como inflar los precios de maquinaria china y presentar facturas falsificadas. Además, se descubrió un esquema de blanqueo de capitales vinculado a estas actividades ilegales. La Fiscalía Europea continúa con las indagaciones para esclarecer el caso.

La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria por un fraude de más de 6 millones de euros relacionado con maquinaria de construcción. Los acusados, parte de un grupo criminal organizado, habrían creado ocho empresas para obtener fondos del Programa Operativo 'Innovaciones y Competitividad' (OPIC) 2014-2020, destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. Aunque compraron 38 equipos de construcción, estos nunca se utilizaron según lo acordado y fueron vendidos en su lugar. La investigación, iniciada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), también incluye un caso de blanqueo de capitales. Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de prisión significativas.

La Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. Además, se buscará asegurar la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. La nueva Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) fortalecerá estos esfuerzos. La presidencia también abordará el cibercrimen y su impacto en la protección infantil.

Agentes de la Policía Nacional en el marco de la red ENFAST –European Network of Fugitive Search Teams-, han detenido a un peligroso fugitivo conocido como “Libélula” buscado por asesinar a un miembro de una banda rival en Francia. El arrestado era conocido por las autoridades francesas ya que formaba parte de una organización criminal que operaba en Drôme (Francia) dedicada a múltiples delitos relacionados con el crimen organizado.
  • 1

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha presentado una acusación contra el presunto líder de un sindicato criminal involucrado en un esquema masivo de fraude fiscal y blanqueo de capitales, conocido como investigación Admiral 2.0. Este caso, que ha revelado una pérdida estimada de 297 millones de euros en IVA a través del comercio de bienes electrónicos, se desarrolla rápidamente, con la acusación presentada solo dos meses después de la detención del acusado. La investigación ha implicado operaciones en 16 países y se sospecha que más de 400 empresas están vinculadas a este complejo esquema fraudulento. Si es declarado culpable, el acusado podría enfrentar hasta diez años de prisión por evasión fiscal y doce por blanqueo de capitales.

Las autoridades de Albania y Kosovo, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red de tráfico de armas que operaba en ambos países. Durante una operación conjunta realizada los días 10 y 11 de diciembre, se arrestaron a 14 sospechosos y se incautaron numerosas armas, municiones y vehículos. La organización criminal estaba implicada en la importación y exportación de armamento hacia la Unión Europea, así como en el tráfico de drogas. Esta acción resalta la cooperación judicial entre Albania y Kosovo para combatir el crimen organizado en la región. Las investigaciones continúan.

El número de periodistas asesinados durante el año pasado creció un 50%, la mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.