www.elcaso.net

EUROJUST

02/04/2025@21:48:13

Una investigación de cinco años sobre una organización mafiosa 'Ndrangheta activa en Alemania e Italia ha culminado con la detención de 29 sospechosos en una operación conjunta entre las autoridades italianas y alemanas, respaldada por Eurojust. La organización criminal estaba implicada en delitos como el tráfico de drogas, evasión fiscal y fraude comercial, especialmente en el área de Stuttgart. La operación incluyó alrededor de 40 registros en ambos países y la participación de más de 350 agentes de la ley. Se destaca un fraude elaborado relacionado con productos alimenticios costosos, que eran vendidos ilegalmente a restaurantes. Esta acción representa un esfuerzo significativo para desmantelar redes delictivas transnacionales.

Las autoridades belgas arrestaron a 12 miembros de una banda criminal sospechosa de intentar robar transportes de efectivo para bancos, gracias a la coordinación de Eurojust con las fuerzas de seguridad francesas. La operación se llevó a cabo el 26 de febrero y evitó que los delincuentes cometieran el robo. Entre los arrestados se encontraban dos objetivos de alto valor conocidos por su especialización en robos armados. Las investigaciones continúan tras varias búsquedas realizadas en Francia y Bélgica. Este caso resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

La cooperación exitosa entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de penas de prisión impuestas a 152 traficantes de drogas. Entre 2019 y 2024, Eurojust apoyó un equipo de investigación conjunta que desmanteló una red criminal responsable del tráfico de grandes cantidades de drogas desde Marruecos a estos países. Se impusieron sentencias acumuladas de 414 años en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis, 675 kilos de cocaína y otros estupefacientes. La operación, valorada en 15.6 millones de euros, destaca la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir el crimen organizado.

Las autoridades judiciales y de seguridad de Rumanía y los Países Bajos han establecido un equipo conjunto de investigación (JIT) para abordar el robo de cuatro valiosas piezas de arte histórico rumano del Museo Drents en los Países Bajos. Este equipo, apoyado por Eurojust, facilitará la cooperación y el intercambio de información entre ambos países. El robo, ocurrido el 25 de enero, involucró la sustracción de la histórica corona dorada de Coţofeneşti y tres pulseras doradas antiguas, todas exhibidas en préstamo del Museo Nacional de Historia de Rumanía. Hasta ahora, tres sospechosos han sido arrestados en los Países Bajos.

Eurojust y Europol han desarticulado un grupo criminal dedicado a la producción y venta de monedas y billetes falsificados en euros, con 12 arrestos en Macedonia del Norte y Serbia. La operación, realizada el 2 de febrero, incluyó registros en múltiples ubicaciones donde se encontraron máquinas para fabricar dinero falso y se incautaron más de 680,000 billetes falsificados. La colaboración entre las autoridades de ambos países fue facilitada por un equipo de investigación conjunta (JIT), respaldado por el proyecto de Justicia Penal de los Balcanes Occidentales, que fomenta la cooperación en la lucha contra el crimen organizado. Europol proporcionó apoyo técnico y análisis para identificar la distribución de los billetes falsos.

Un operativo internacional ha desmantelado una red criminal que operaba un servicio financiero ilegal para lavar aproximadamente 100 millones de euros. La investigación, que involucró a autoridades de España, Chipre y Alemania, resultó en la detención de 23 personas y la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo, así como el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. La organización utilizaba vuelos comerciales para transportar dinero ilícito a Chipre y otros países europeos. Las acciones coordinadas se llevaron a cabo en octubre y noviembre de 2024, con un total de 91 registros realizados. La operación fue apoyada por Eurojust y Europol, destacando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen financiero.

Europol y Eurojust han lanzado la fase 3 del proyecto SIRIUS en enero de 2025, tras seis años de apoyo exitoso a agencias de aplicación de la ley y autoridades judiciales en el acceso a evidencia electrónica. Esta nueva fase busca mejorar la cooperación entre sectores público y privado, facilitando investigaciones criminales más efectivas en un entorno legal complejo. Con el respaldo de nuevas legislaciones de la UE y acuerdos internacionales, SIRIUS continuará ofreciendo herramientas, directrices y capacitaciones para más de 8,500 autoridades competentes en más de 50 países. La expansión geográfica del proyecto también fortalecerá la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, asegurando que las autoridades europeas se mantengan a la vanguardia en investigaciones criminales digitales.

Eurojust, el organismo de cooperación judicial en Europa, intensifica sus investigaciones transfronterizas en 2024 para combatir el crimen organizado. Este año se han llevado a cabo operaciones conjuntas que resultaron en la detención de sospechosos y la incautación de bienes en casos destacados como la desarticulación de una red de blanqueo de dinero de 2.000 millones de euros, la eliminación de infraestructura online utilizada para propaganda terrorista y un operativo contra una mafia brasileña que llevó a la congelación de activos por 50 millones de euros. Además, se descubrió una red criminal dedicada a la falsificación de obras de arte que podría haber causado pérdidas por 200 millones de euros. Eurojust continúa apoyando a las autoridades nacionales en la resolución de investigaciones complejas y en la lucha contra diversas formas delictivas. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Eurojust ha apoyado un equipo de investigación conjunto (JIT) que investiga crímenes internacionales en Ucrania desde la invasión a gran escala hace tres años. Hasta ahora, se han entrevistado a 4,000 testigos y más de 40,000 por parte de las autoridades ucranianas. La cooperación ha permitido emitir notificaciones de sospecha contra varios individuos por crímenes de guerra. Eurojust ha financiado estas actividades con aproximadamente medio millón de euros y ha facilitado la creación de bases de datos para almacenar evidencia. La agencia continúa trabajando para asegurar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante el conflicto. P

Eurojust ha lanzado un nuevo proyecto para combatir la impunidad por crímenes de guerra y genocidio más allá de la Unión Europea. Este esfuerzo busca reducir los 'refugios seguros' para los perpetradores de crímenes internacionales, fortaleciendo la cooperación con organizaciones de la sociedad civil y autoridades judiciales en países no pertenecientes a la UE. Con el aumento de conflictos armados y violaciones de derechos humanos, el proyecto Nacional Authorities against Impunity (IMPNA) se implementará durante cuatro años, desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2028, con el apoyo de la Comisión Europea. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la coordinación entre actores internacionales y locales para garantizar justicia para las víctimas.

Las autoridades francesas y españolas, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red internacional de tráfico de drogas que operaba entre ambos países. En una operación coordinada, arrestaron a 24 miembros del grupo, incluidos sus líderes, y confiscando más de 150 kg de drogas valoradas en 2.5 millones de euros. La investigación comenzó en junio de 2024 y culminó el 28 de enero con la interceptación de un convoy de drogas en Francia. Los implicados enfrentan penas de hasta 30 años por tráfico y lavado de dinero. Esta acción resalta la colaboración efectiva entre las fuerzas del orden europeo para combatir el crimen organizado.

Una operación coordinada por Eurojust en La Haya ha resultado en la detención de diez criminales involucrados en el contrabando de 1.5 mil millones de cigarrillos no declarados, causando una pérdida fiscal estimada de 550 millones de euros. Las autoridades alemanas, belgas y neerlandesas desmantelaron esta red tras una investigación de cuatro años, que comenzó cuando tres contenedores con cigarrillos fueron descubiertos en Bélgica. Los cigarrillos, fabricados en Turquía e Irán, eran introducidos en la UE utilizando documentos marítimos falsificados. Durante las operaciones se realizaron arrestos en varios países y se incautaron dispositivos electrónicos y documentos relevantes.

Eurojust ha colaborado con las autoridades alemanas y neerlandesas para frenar una serie de ataques violentos entre criminales que utilizan explosivos y armas de fuego. Se han arrestado a 23 sospechosos, incluyendo tres durante una reciente operación. Estos incidentes, relacionados con el tráfico de drogas, han involucrado al menos diez ataques y dos secuestros en la ciudad de Colonia, Alemania. Eurojust facilitó la ejecución de Órdenes Europeas de Arresto y coordinó la cooperación judicial entre los países implicados. Las operaciones fueron apoyadas por Europol, quien proporcionó análisis de datos e información.

Ms. Martyna Pospieszalska ha asumido el cargo de nueva Fiscal de Enlace para Estados Unidos en Eurojust, sucediendo a Philip Mirrer-Singer. Con más de diez años de experiencia en cooperación internacional en asuntos penales, se especializa en extradiciones, asistencia legal mutua y confiscación de activos transfronterizos. Su nombramiento, por un período inicial de dos años, refleja el compromiso de EE.UU. con la colaboración europea en la investigación y persecución de delitos transnacionales. Pospieszalska ha trabajado previamente como Abogada de Juicio en la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. y tiene una sólida formación académica en derecho internacional.

Las autoridades alemanas y búlgaras han desmantelado un grupo criminal dedicado al robo a gran escala de cables de energía en Alemania, lo que causó importantes interrupciones en grandes proyectos de construcción pública. En una operación conjunta coordinada por Eurojust y Europol, se arrestaron a ocho sospechosos, la mayoría de ellos ciudadanos búlgaros. La investigación reveló 45 casos de robo de cables, con un valor total aproximado de 1 millón de euros. La cooperación internacional fue clave para llevar a cabo la operación, que incluyó casi 200 agentes y múltiples registros en Bulgaria y Alemania.