www.elcaso.net

falsedad documental

26/03/2025@20:57:55

La Audiencia de Valencia ha condenado a una funcionaria del Servicio Territorial de Transportes de la Generalitat Valenciana a tres años y cinco meses de prisión por cobrar a cambio de tramitar tarjetas de transporte falsas. La sentencia incluye cuatro años y tres meses de inhabilitación para empleo público, tras considerar que cometió delitos de prevaricación, cohecho y falsedad en documento oficial. Se le han aplicado atenuantes como la reparación del daño y la confesión. Además, se suspende la pena privativa de libertad durante tres años bajo condiciones específicas.

Un acusado de estafa ha anunciado su incomparecencia en un juicio programado en la Audiencia Provincial, alegando problemas económicos para costear su viaje desde Valencia. El fiscal ha solicitado su busca y captura, argumentando que el costo del viaje no justifica su ausencia. La defensa ha pedido un aplazamiento de 30 días, mientras que el fiscal solicita tres años de prisión y una multa de 1.800 euros por su participación en un grupo dedicado a la manipulación y cobro de pagarés falsos. La situación se complica tras años de dilaciones en el proceso judicial iniciado en 2015.

La Audiencia de Valencia le considera autor de los delitos de falsedad documental y estafa. El acusado reconoció los hechos y aceptó las penas solicitadas por la Fiscalía en un juicio celebrado por conformidad de las partes.

La Guardia Civil, en la denominada operación Techonegro, ha investigado al conductor de un turismo que circulaba en sentido contrario por la Autovía EX-A1 por un delito de conducción temeraria y otro por conducir careciendo de permiso.

Desarrollaba una intensa actividad delictiva, diversificando los modus operandi y obteniendo un extenso abanico de víctimas, lo que le reportó más de 60.000 euros según los procedimientos conocidos hasta la fecha. Demostró una asombrosa capacidad para asumir e interpretar diferentes roles y perfiles, generando una red de más de 50 identidades de personas físicas previamente usurpadas y que se convirtieron en víctimas de estos hechos.

  • 1

Se ha detenido a seis personas en España a las que se les atribuyen un total de 46 robos de vehículos -13 de ellos han podido ser recuperados- y se han realizado seis registros en Marbella y Ojén (Málaga), La Zubia (Granada), Madrid y Carmona (Sevilla).

Hay 17 personas detenidas en Melilla y Granada -entre las que se encuentran responsables y jugadores de un equipo de fútbol de la 3ª división RFEF- por la presunta comisión de los delitos de pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental.

La Guardia Civil, en la denominada operación “Mano Negra”, ha desmantelado una organización dedicada a apropiarse de las herencias de 22 ancianos fallecidos que incrementó su actividad por las muertes derivadas de la pandemia.