www.elcaso.net

Fraude

26/03/2025@21:00:14

La Fiscalía Europea ha llevado a cabo una investigación en Eslovaquia que ha resultado en la detención de seis sospechosos y el decomiso de activos por valor de aproximadamente 3 millones de euros, en relación con un fraude de subsidios de la UE que asciende a 8.75 millones de euros. Los líderes de un grupo delictivo organizado han sido arrestados tras manipular procesos de contratación pública para obtener fondos destinados a maquinaria especializada. La investigación ha revelado prácticas fraudulentas, como inflar los precios de maquinaria china y presentar facturas falsificadas. Además, se descubrió un esquema de blanqueo de capitales vinculado a estas actividades ilegales. La Fiscalía Europea continúa con las indagaciones para esclarecer el caso.

Dos personas fueron arrestadas en Italia por su presunta participación en un fraude fiscal de €64 millones relacionado con servicios de VoIP. La operación, solicitada por la Fiscalía Pública Europea (EPPO), reveló un esquema de carrousel de IVA donde las empresas involucradas actuaban como "comerciantes desaparecidos" para evadir impuestos. Las autoridades congelaron activos por el monto mencionado y se realizaron incautaciones de propiedades valoradas en casi €900,000. Este caso destaca la lucha contra el fraude que afecta los intereses financieros de la Unión Europea.

La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria por un fraude de más de 6 millones de euros relacionado con maquinaria de construcción. Los acusados, parte de un grupo criminal organizado, habrían creado ocho empresas para obtener fondos del Programa Operativo 'Innovaciones y Competitividad' (OPIC) 2014-2020, destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. Aunque compraron 38 equipos de construcción, estos nunca se utilizaron según lo acordado y fueron vendidos en su lugar. La investigación, iniciada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), también incluye un caso de blanqueo de capitales. Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de prisión significativas.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha ejecutado un nuevo embargo de €950,000 contra una empresa en Italia involucrada en la importación de bobinas de acero inoxidable, sospechosa de evadir derechos de aduana. Esta acción se suma a un embargo previo de aproximadamente €2.4 millones, totalizando más de €3.3 millones en activos congelados. Dos empresas están bajo investigación por hacer declaraciones falsas sobre el origen de sus productos, beneficiándose así de exenciones fiscales indebidas. La EPPO continúa investigando delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra dos personas en Rumanía por un fraude de 2.1 millones de euros relacionado con fondos agrícolas de la UE. Los acusados, un individuo y una empresa, están implicados en la presentación de documentos falsificados para obtener financiamiento de proyectos de invernaderos en el condado de Giurgiu. Se estima que se utilizaron más de 240 documentos falsos para desviar aproximadamente 2.1 millones de euros del presupuesto europeo. Se han impuesto medidas cautelares, incluyendo el embargo de bienes por un valor total superior a 1.2 millones de euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales rumanos.

Por Celeste Marcóniz, periodista

Una mujer residente en Manresa (Barcelona), estuvo a punto de caer en una estafa telefónica cuando recibió un mensaje de texto supuestamente proveniente del banco BBVA alertándola sobre un cargo de 900 euros en su cuenta. El mensaje instruía a la mujer a hacer clic en un enlace para evitar el cobro.

Insiders republicanos y ex personal presidencial recuentan los intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.

El investigado, que tenía en vigor una Orden Internacional de Detención, se hacía pasar por empleado de unos almacenes comerciales de renombre para estafar a sus víctimas.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Rotterdam investiga un caso de fraude aduanero y blanqueo de capitales relacionado con la importación de bicicletas eléctricas (e-bikes) desde China. La investigación, que se lleva a cabo en colaboración con el Servicio Fiscal de Información e Investigación de los Países Bajos (FIOD), ha llevado a registros en propiedades de sospechosos en la provincia de Brabante del Norte. Se estima que al menos 25 contenedores fueron introducidos ilegalmente en la UE, causando una pérdida al presupuesto europeo de al menos 1.8 millones de euros por medidas antidumping y subsidios no pagados. Las e-bikes chinas, que se venden a precios bajos, están sujetas a altos aranceles para proteger a los fabricantes europeos. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha arrestado al presunto líder de una organización criminal involucrada en un fraude de subsidios de 100 millones de euros en Rumanía. El detenido, un ciudadano italiano, fue capturado en el aeropuerto internacional Henri Coanda mientras intentaba huir del país. La investigación reveló que el grupo utilizó empresas italianas para obtener fondos de la UE mediante fraudes en licitaciones relacionadas con la construcción y rehabilitación de infraestructuras hídricas. Se sospecha que presentaron documentos falsos para demostrar su capacidad financiera y no realizaron ninguna obra, dejando la ejecución a empresas rumanas asociadas. Este caso destaca los esfuerzos del EPPO por combatir delitos contra los intereses financieros de la UE.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y una institución educativa bajo sospecha de fraude en subsidios y falsificación de documentos. La investigación se centra en un jardín de infancia que recibió más de 255,000 euros en fondos cofinanciados por el Fondo Social Europeo, destinados a mejorar sus servicios. Se sospecha que los arrestados presentaron informes falsos para justificar pagos y que la dueña del jardín exigió a su personal devolver parte de sus salarios. Todos los implicados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

Dos sospechosos fueron arrestados en Múnich, Alemania, por la Fiscalía Pública Europea (EPPO) en relación con un fraude de IVA transfronterizo de 32 millones de euros que involucra la venta de teléfonos móviles. Este esquema fraudulento aprovechaba las normas de la UE sobre transacciones entre Estados miembros, que están exentas de IVA. Se investiga cómo una empresa alemana omitió ventas de teléfonos en su contabilidad y cómo los beneficios eran enviados de vuelta a Alemania desde Austria y los Países Bajos. Los detenidos enviaban paquetes con 230,000 euros en efectivo cada dos semanas entre 2020 y 2023. La EPPO continúa investigando otros métodos utilizados en este fraude.

Han sido detenidas tres personas que habrían causado un perjuicio económico de 215.000 euros a distintas entidades bancarias a través de más de 280 cuentas creadas con 17 identidades falsas. Como resultado de la investigación se han realizado dos entradas y registros en los que se han intervenido siete TPV’s, 1.800 euros en efectivo, elementos para la falsificación de documentos y material informático relacionado con su actividad ilícita.

Autoridades de Andorra en un acto de racismo y corrupción, asumieron sin pruebas que el patrimonio de los mexicanos es ilegal.

El fraude comenzaba con el envío de un SMS suplantando a los servicios de seguridad de una entidad bancaria haciendo creer a los clientes que existía un problema con su cuenta. Los efectos intervenidos en un registro realizado en la localidad de Manlleu (Barcelona) han sido diez teléfonos móviles, dos dispositivos de memoria, una pistola simulada y otros documentos relacionados.