www.elcaso.net

ONU

21/08/2024@20:24:32
El responsable del organismo para los refugiados palestinos alerta sobre otro ataque a una de sus escuelas y reitera el llamamiento a un alto el fuego. La agencia de asuntos humanitarios advierte que las nuevas órdenes de evacuación limitan las operaciones de ayuda y empujan a la población a zonas superpobladas e inseguras a lo largo de la costa.

La agencia humanitaria señala que alrededor de 213.000 palestinos han sido perjudicados por nueve órdenes de evacuación este mes. En total, el 86% del territorio se ha visto afectado desde el 7 de octubre. La población se concentra cada vez más en la zona de Al Mawasi, la cual ha alcanzado una densidad de al menos 30.000 personas por km2.

La decisión se toma después de una investigación de la Oficina de Supervisión Interna de la ONU iniciada a principios de este año cuando Israel alegara que varios miembros del personal del organismo de socorro a los palestinos participaron en el asalto a su territorio. La Oficinas de Supervisión no pudo autenticar de forma independiente la información utilizada por Israel para respaldar las acusaciones.

El bombardeo israelí en un área densamente poblada de la capital libanesa el martes por la noche, causó la muerte de al menos tres personas, una mujer y dos niños, e hirió a decenas más, según informes de prensa. En Teherán, un ataque atribuido a Israel por las autoridades iraníes dejó muerto al líder de Hamás. El titular de la ONU subraya el riesgo enorme de una escalada regional en un momento en el que urge un alto el fuego en Gaza, y pide acción internacional para evitar una conflagración.

El responsable del organismo para los refugiados palestinos señala que los equipos viajaban en vehículos blindados de las Naciones Unidas “claramente marcados” y que el desplazamiento había sido aprobado por las autoridades israelíes. La agencia para la infancia advierte que el número de niños muertos en Cisjordania se ha triplicado desde el 7 de octubre.

La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.

La población seguirá creciendo para alcanzar su cumbre a mediados de la década de 2080 y luego empezar a contraerse y cerrará el siglo con un 6% menos de lo que se preveía hace una década, dice un nuevo informe de la ONU. El titular de la ONU reconoce avances en materia de los derechos reproductivos de la mujer, pero los considera desiguales e inestables.

La escuela era hogar de casi 2000 desplazados internos y fue escenario de decenas de víctimas. Según la agencia de asuntos humanitarios, 1,9 millones de gazatíes han debido desplazarse a causa de la guerra, incluidas algunas que se han visto obligadas a movilizarse hasta diez veces.

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.

Hay que hacer todo para evitar que esta situación se precipite a un abismo con consecuencias aún más terribles para los civiles, dice el responsable de velar por los derechos humanos, en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel luego del asesinato en Líbano de un alto mando de Hezboláh, y del líder político de Hamás, en Teherán.

El Secretario General hace un llamamiento a la moderación y a evitar una nueva escalada tras el bombardeo de un campo de fútbol situado en el Golán ocupado por Israel en el que murieron doce personas, en su mayoría niños y adolescentes.

Los informes iniciales dan cuenta de al menos tres muertos y decenas de heridos durante el bombardeo al puerto yemenita de Hudaydah, luego de que un dron matara a una persona en Tel Aviv el viernes en una acción reivindicada por los hutíes. El titular de la ONU insta a todos a “ejercer la máxima moderación”.

Las nuevas hostilidades en Rafah y en el centro de Gaza se producen después de otro ataque el domingo contra una escuela del organismo de la ONU para los palestinos convertida en refugio en el campo de refugiados de Nuseirat. Al menos 17 personas murieron en el ataque a la escuela, según las autoridades locales.

Los trabajadores de socorro de la ONU advierten contra las disposición que manda a la población civil abandonar la ciudad de Gaza y exhorta a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario, en todo momento. Continúan los esfuerzos para apoyar a las comunidades desplazadas en toda la Franja.

Una nueva ola de misiles rusos contra varias ciudades ucranianas deja decenas de muertos y daña un hospital infantil en Kiev, informan los organismos de la ONU que operan en el país, y subrayan que el derecho internacional humanitario establece que los hospitales tienen una protección especial y deben ser respetados.